15 HÁBITOS ZERO WASTE PARA VIVIR VERDE Y CUIDAR TU DINERO

¿Conoces el concepto Zero Waste? Te contamos de este nuevo estilo de vida que no solo esta ayudando a cuidar el bolsillo de las personas, ¡sino también al planeta!


Zero Waste o traducido como “Basura Cero” es la nueva filosofía de vida basada en un conjunto de prácticas para evitar lo máximo posible la generación de basura. Este estilo de vida promueve cambios que impacten en la cultura consumista, para así reducir el uso de materiales y energía hasta llegar a un residuo cero. También impacta en la sociedad, como forma de educar y participación ciudadana. Y por último, genera cambios de infraestructura para reducir residuos.

La Basura Cero también significa el diseño y gestión de productos y procesos para reducir en lo posible residuos y materiales tóxicos, y de esta manera, conservar y recuperar todos los recursos que puedan reutilizarse.

El movimiento surge por el agotamiento de los recursos del planeta. Cada día contaminamos más el mundo en el que vivimos con nuestra propia basura, acabando con vida animal y vegetal constantemente. Esto no solo ocasiona el daño en ellos, sino también en nosotros, pues repercute en nuestra salud y bienestar futura. Reciclar no es suficiente. Implementar un estilo de vida Zero Waste nos enseñará a como vivir una vida libre de contaminación y de ayuda a nuestro planeta, o como bien se conoce, una vida verde.

Para aprender a vivir verde es necesario no solo intentar, sino crear un hábito. El promedio para crear uno en nuestras vidas es haciéndolo constantemente durante 30 días seguidos, de esa forma nos creamos una rutina entorno al hábito que queremos tener.

Es por eso que hoy te enseñamos 15 hábitos Zero Waste que te ayudaran a tener una mejor vida sostenible. El bonus de todo esto es que podrás ahorrar dinero de manera que estos hábitos formen parte de tu vivir verde.

¡Aquí vamos!
  1. Lleva bolsas de tela a los supermercados y así decirle “no” a las bolsas de plástico.
  2. Lleva bolsas de telas más pequeñas si es que vas a quioscos o tiendas.
  3. Compra cereales, frutas y verduras en el mercado cerca de tu casa. La mayoría de estos no te dan bolsas plásticas para llevar, y serán productos frescos de temporada.
  4. Guarda tus sobras de comida en recipientes de vidrio, en vez de los plásticos.
  5. Crea tu propio desodorante (¡aquí te enseñamos cómo!), pasta de dientes o jabón y guárdalos en pequeños envases de vidrio en vez de comprar estos productos en sus envases de plástico.
  6. Usa toallas de tela, en vez de papel.
  7. Las servilletas de papel cámbialas por las de tela.
  8. La canchita, las galletas o los cupcakes que hagas guárdalos en latas reusables o llévalos en bolsas de tela.
    Fuente: Daniela Seoane Blog
  9. Compra té e infusiones a granel en vez de comprar las bolsitas ya preparadas, y prepara tu mismo tus infusiones a través de bolsitas de tela o recipientes para infusiones caseras.
  10. Utiliza el horno de tu casa para deshidratar frutas o vegetales antes de que estos se pudran.
  11. Compra cepillos para peinar y de dientes de bambú
  12. Prepara tus propios suplementos a base de hierbas y vitaminas con alimentos y productos naturales. Omite comprar las vitaminas químicas en sus botellas de plástico. (La Maca es una de las plantas más poderosas que tiene el Perú, aquí puedes saber todos los beneficios que tiene)
  13. Usa copas menstruales en vez de tampones o toallas higiénicas. Experimentarás menos cólicos y tendrás un ciclo más saludable, ¡también podrás meterte a la piscina sin problemas!
    Si quieres adquirirlas, ¡Denku Shop las tiene!
  14. La ropa que ya no utilices y no puedas donar, recórtala para crear toallas de limpieza o bolsos de tela para guardar tus snacks.
  15. Carga siempre con termos para tus bebidas calientes o frías, evitarás así comprar botellas de plástico.
¿Te gustaron estos pequeños pero simples tips? ¡Déjanos tus comentarios en la cajita de abajo! y comparte nuestro post para que más gente se entere como llevar una vida eco amigable :)

Comentarios

Entradas populares